top of page
Logo Casa Flamenco
El lugar para descubrir
     tu pasión desde la raíz
ver más

Bienvenidos a casaflamenco, la escuela de danza flamenca en Bogotá donde podrás encontrar formación técnica y coreográfica desde nivel básico hasta nivel avanzado con maestros especializados que se han formado en Colombia y en España.

mision vision
casa flamenco
Rock Formation

Quiénes

somos

Casa Flamenco es la escuela de flamenco en Bogotá.

 

Somos especialistas en la enseñanza de las manifestaciones artísticas del flamenco.

 

Después de muchos procesos de aprendizaje, construcción y fortalecimiento en la pedagogía, la metodología y la apropiación de la técnica flamenca, nace CASA FLAMENCO; proyecto que tiene como objetivo principal brindar  conocimiento y formación con relación a la cultura y técnica flamenca en sus diferentes manifestaciones.

 

Actualmente cuenta con un equipo logístico y de docentes apasionado por su profesión además de enamorado de la cultura y el arte flamenco.

A partir del 21 de octubre de 2020 somos la Sede oficial de la EFA Escuela de flamenco de Andalucía en

 

Bogotá, Colombia, clases de baile Flamenco a todos los niveles con CERTIFICACIÓN EFA de formación

 

profesional

logotipo-efa-vertical.png
sello-de-calidad-efa_edited.png
Nestro Equipo
Marcela Hormaza

NUESTRO EQUIPO

2020

 

Ingeniera Ambiental y Sanitaria y Bailaora colombiana.

Directora y docente de CASA FLAMENCO.

 

Inicia su formación en danza clásica en el  año 1994, en 1998 recibe clases de danza contemporánea (técnica Release) con Vladimir Rodríguez y Angela Bello e inicia su proceso de formación en Flamenco con el maestro Antonio González, años después continúa su aprendizaje en Bogotá con las maestras Paola Escobar y Griset Damas.

 

Desde el año 1999 es docente en la Fundación Escuela de Formación Artística E.F.A. DANZA con las áreas de pre-ballet y flamenco.

 

Participó en la Compañía Taconearte bajo la dirección de Paola Escobar (2003) y en la Compañía Caña Flamenca bajo la dirección de Griset Damas (2004). Ha  desarrollado talleres con el Ballet Español de Cuba y el Ballet de Lizt Alfonso en la Habana, Cuba. En el año 2007 viaja a Sevilla, España donde amplía su formación en la Fundación Cristina Heeren, de la mano de grandes artistas y  maestros como Rafael Campallo, Milagros Menjibar, José Galván, Úrsula López, entre otros y posteriormente en el Estudio de Baile de Alicia Márquez.

A su vuelta al país en el 2011, continúa su labor como docente en diferentes academias y bailaora donde participa con agrupaciones como "Los de Ida y Vuelta" e inicia su proyecto como solista. 

Ha bailado en diferentes escenarios de la ciudad de Bogotá y del País.

Fue gestora y desarrolla junto con algunos artistas del gremio la "1° Semana Flamenca de Bogotá" (2014) y I Festival Flamenco de Bogotá - INNOVA 2015.

Ha sido ganadora de BECAS y RESIDENCIAS DE FORMACIÓN en la ciudad de Bogotá:

Maestro ANTONIO CANALES / Obra: "BOLERO"

Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán, Noviembre 2012.

Maestro ANTONIO RUZ / Teatro La Factoría l´explose. Agosto 2019.

En el año 2016, crea la escuela CASA FLAMENCO con la cual lleva a cabo el 2° Festival Flamenco de Bogotá, FLAMENBO- RAICES 2017, actualmente dirige y brinda formación en su escuela Casa Flamenco en la ciudad de Bogotá

MARCELA  HORMAZA

JUAN FERNANDO LÓPEZ

Profesional en Mercadeo especializado en el campo de acabados para la construcción en piedras naturales y artificiales con asesoría en diseño de espacios para remodelaciones.

Desde muy joven y por la influencia de su Padre se inclinó hacia los temas de la historia y la música razón por la cual desde marzo de 1998 ofrece charlas sobre la historia y la apreciación musical camino en el que ha investigado y profundizado en diferentes tópicos como son la llamada música clásica y sus diferentes escuelas desde el renacimiento hasta la música del siglo XX, el jazz, el blues, el rock, el tango y el flamenco.

Durante ya más de 21 años de recorrido en estos conversatorios ha realizado completas investigaciones sobre los temas mencionados haciendo toda una carrera autodidacta en Historia y Apreciación musical.

Se desempeñó como Director de Cultura del Municipio de Cota, Cundinamarca durante los años 2003 a 2006, tiempo en el que lideró y dirigió el proceso de investigación histórica para la celebración de los 400 años de la fundación del municipio en noviembre de 2004.

Ha adelantado charlas de música e  historia para grupos de la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Javeriana, la Asociación Israelita Montefiore y la Fundación Museo Casa Grau.

Ha realizado tertulias de la HISTORIA DEL FLAMENCO donde se vincula la teoría e investigación histórica con muestras escénicas con el equipo artístico de CASA FLAMENCO.

Durante la época de la pandemia por el Covid- 19, y después de realizar recorridos presenciales históricos por la ciudad de Bogotá, ha organizado Tours virtuales en 2 presentaciones diferentes con un éxito extraordinario y más de 400 asistentes por conexión on line.

JUAN FERNANDO LÓPEZ

  • Instagram
IMG_3482.JPG
DG3R0642_edited.jpg
  • Instagram
docentes
DSC_4547.jpg

CAROLINA 

BEJARANO

Licenciada en Educación Artística con énfasis en Danza y Teatro. Especialista en Pedagogía de la Lúdica.

Con experiencia en el campo educativo por mas de 6 años con estudiantes de Preescolar, Primaria y Bachillerato como formadora en las asignaturas de Danza y Teatro.

 

A nivel artístico tiene amplia trayectoria como bailarina de danza Tradicional y proyección folclórica, siendo participe en concursos y festivales a nivel nacional. 

Cuatro años de carrera actoral con la UAN participando en diferentes puestas en escena. 

Inicia su formación en flamenco de la mano de la maestra Marcela Hormaza en CASA FLAMENCO complementando su conocimiento con talleres dirigidos por bailaores expertos en este arte.

Ha guiado el proceso de formación artística del grupo infantil por 3 años.

  • Instagram
_edited_edited.jpg

NATHALY 

MONTAÑO

Inicia sus estudios de ballet en el Ballet Anna Pavlova siendo cuerpo de baile y solista en obras de repertorio clásico.

En 2008 entra a formar parte de grupo de Danza Experimental de Bogotá. 

En 2013 recibe una certificación como maestra de Ballet por delegados del American Ballet Theatre, proyectado su carrera como bailarina a la formación de artistas y bailarines con sólidas bases técnicas que van de la mano con los avances y tendencias de la Danza y el Ballet y su continua evolución.

Se vincula al Ballet Anna Pavlova como profesora de los niveles en formación infantil, juvenil y adultos desde el año 2014.

Se vincula a la compañía de danza contemporánea EtnoContempo, en la Compañía Cuerpo de Indias como bailarina invitada en NEGRA/ANGER del Colegio del Cuerpo en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2018. 

  • Instagram
FELIPE%20VVV_edited.jpg

FELIPE

GORDO

Maestro en Arte Danzario con Énfasis en danza contemporánea. de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad De Artes ASAB.

Cuenta con experiencia como docente de danza y a nivel escénico he trabajado con diferentes compañías de danza clásica, contemporánea y folklórica en Colombia y en México.

 

Actualmente es director general de la agrupación ZEPHYRO Producción y creación artística, la cual tiene dos líneas de acción: formación en danza contemporánea y creación multidisciplinar, particularmente los productos artísticos de la agrupación se han creado a partir de una articulación entre danza contemporánea, el teatro y artes circenses.

  • Instagram
Gray Structure

directora

Gray Structure

docentes

Gray Structure

apoyo histórico y teórico 

Teoría
clases

 

FLAMENCO

clases 2020

vía on line MICROSOFT TEAMS

P2183384.jpg

programa

infantíl

PROCESO TÉCNICO:

Para los más pequeños estamos desarrollando un proceso integral de formación, este proceso muy enfocado en la evolución del cuerpo de acuerdo a la edad, para ello contamos con maestros especializados para la formación de niños en danza.

El trabajo que se realiza en conjunto con los niños está enfocado en:

 

  • PREBALLET  con la maestra NATHALY MONTAÑO

  • INICIACIÓN AL FLAMENCO con la maestra CAROLINA BEJARANO

  • DANZA CREATIVA con el maestro FELIPE GORDO 

 

PROCESO

COREOGRÁFICO:

Evoluciona de acuerdo  a las propuestas de trabajo con el desarrollo del proceso, generando montajes por área y en conjunto.

Horarios

Jueves

4:30 a 6:30 p.m.

Sábados

9:00 a.m.  a 11:00 a.m

programa

adultos

Poder llegar a lo más profundo de cada persona, que reconozca sus habilidades, sus destrezas y que logre convertir en fortalezas lo que alguna vez creyó que eran limitaciones, es un pequeño ejemplo de todo lo que logra el FLAMENCO.

Desarrollamos un proceso enfocado a la técnica basados en la evolución, habilidades, potencialidades y características de cada  individuo.

P2172054.jpg

INICIACIÓN 1

PROCESO TÉCNICO:

Reconocimiento corporal basado en la técnica de pies, brazos, braceo y Manejo de cuerpo.

TÉCNICA DE PIES:

  • Disociación del  pie.

  • Conocimiento tipos de golpes.

  • Manejo y creación de partituras elaboradas con la combinación de los golpes (planta, tacón, golpe, punta).

TÉCNICA DE BRAZOS:

  • Posiciones básicas de brazos.

  • Disociación de brazos acompañados de las partituras de pies.

BRACEO:

  • Manejo de muñeca y disociación de dedos, reconocimiento de tipos de braceo.

RECONOCIMIENTO DEL COMPÁS

PALOS DE ESTUDIO:

Tangos (compás 4x4)

Fandangos (compás 2x3)

PROCESO

COREOGRÁFICO:

A lo largo del nivel y con base en el avance en técnica y apropiación de la misma, se desarrolla progresivamente una coreografía: Tangos 

Horario

Jueves

6:30 a  8:00 p.m.

IMG_0438.jpg

INICIACIÓN 2

PROCESO TÉCNICO:

Afianzamiento del reconocimiento corporal basado en la técnica de pies, brazos, braceo y manejo de cuerpo.

Fortalecimiento en la técnica de pies, manejo y creación de partituras de zapateo con un mayor nivel de dificultad.

Disociación de brazos, port de brass acompañado de zapateados desarrollados en diferentes compaces.

Fortalecimiento en la técnica de braceo.

RECONOCIMIENTO DEL COMPÁS

 

PALOS DE ESTUDIO:

Tangos (compás  4x4)

Sevillanas (compás 2x3)

PROCESO

COREOGRÁFICO:

A lo largo del nivel y con base en el avance en técnica y apropiación de la misma, se desarrolla progresivamente una coreografía: Sevillanas y Tangos 

Horario

Sábado

1:00 a 2:30 p.m.

IMG_0699.jpg

BÁSICO 2

PROCESO TÉCNICO:

Afianzamiento corporal basado en la técnica de pies, brazos, braceo.

Técnica de marcajes y giros, manejo de cuerpo.

TÉCNICA DE PIES:

Manejo y creación de partituras con un mayor nivel de dificultad sobre compaces cuaternarios (4x4) y de amalgama (12 tiempos).

Fortalecimiento en técnica de braceo y recursos de port de brass.

PALOS DE ESTUDIO:

Tangos (compás  4x4)

Alegrías (compás 4x3)

PROCESO

COREOGRÁFICO:

A lo largo del nivel y con base en el avance en técnica y apropiación de la misma, se desarrolla progresivamente una coreografía: Tangos.

Horarios

Martes

6:30 a 8:00 p.m.

Sábados

11:00 a 12:30 m.

IMG_1389.jpg

INTERMEDIO 1

PROCESO TÉCNICO:

Fortalecimiento corporal basado en la técnica de pies, brazos, braceo, marcajes y giros.

TÉCNICA DE PIES:

Manejo y creación de partituras con un mayor nivel de dificultad sobre compaces cuaternarios (4x4) y de amalgama (12 tiempos).

Fortalecimiento en técnica de braceo y recursos de port de brass.

PALOS DE ESTUDIO:

Alegrías (compás  4x3)

Bulerías (compás 4x3)

PROCESO

COREOGRÁFICO:

Se desarrolla una coreografía con la estructura completa, utilizando los recursos aprendidos en los niveles anteriores y en el actual.

Coreografía: Alegrías.

Horarios

Martes

6:30 a 8:00 p.m.

Sábados

11:00 a 12:30 m.

DSC_0171.JPG

CASTAÑUELAS

PROCESO TÉCNICO:

Conocimiento del instrumento.

Identificación del su uso.

Golpes básicos y combinaciones.

Historia del instrumento.

Descripción y postura de las manos.

En la primera parte del proceso nos enfocamos al toque ya con el conocimiento y el desarrollo de la habilidad se involucra el movimiento.

PALOS DE ESTUDIO:

Sevillanas y fandangos

(compás 2x3)

PROCESO

COREOGRÁFICO:

Coreografía: Sevillanas

Horarios

Jueves

5:30 a 6:30 p.m.

gitana.jpg

TEORÍA DEL FLAMENCO

PROCESO TÉCNICO:

Este proceso nace con el objetivo de complementar y fundamentar la historia y teoría de esta cultura.

Es de vital importancia reconocer todos los factores que han sido formadores de esta manifestación artística y cultural.

 

Viajar por la ruta de su evolución comprendiendo los cambios y arragamientos que ha tenido a lo largo del tiempo.

 

  • HISTORIA

  • GUITARRA

  • CANTE

  • BAILE

  • RITMO & COMPÁS

  • PALOS

  • ESTRUCTURAS

  • ARTISTAS

  • Y MUCHO MÁS

Horarios

Viernes

6:30 a 8:30 p.m.

galería

 

GALERÍA

2019
2017
2018
2016

nos encontramos en proceso de construcción

contacto

  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle

Success! Message received.

contacto
bottom of page